dijous, 8 de juny del 2017

DISECCIÓN DE ENCÉFALO

DISECCIÓN DE ENCÉFALO


El encéfalo es la parte del sistema nervioso central situada dentro de la cavidad craneal. Sus partes son: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
El encéfalo, es un órgano que no está presente en todo tipo de organismos vivos, y la ubicación no es exactamente la misma, en los seres humanos y los animales vertebrados se encuentra en la cabeza, pero otros organismos pueden tenerlo a la altura del esófago o garganta.
El encéfalo se encarga de la transacción neuroquímica, esto es el proceso con el que controlamos nuestra inteligencia, memorias a largo y corto plazo y los controles y facultades motoras del cuerpo

Resultado de imagen de encefalo


Los materiales que utilizamos son:

  • Encéfalo
  • Tijeras
  • Bisturí
  • Guantes
  • Pinzas
  • Bandeja de disección
  • Cubeta de disección






El objetivo de esta practica era estudiar la estructura del encéfalo, distinguir las partes que forman este órgano y estudiar cada una de ellas.





Lo primero que hicimos fue colocar el encéfalo hacia arriba, de tal forma que quedasen a la vista dos partes de este órgano: el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebelo es el encargado de hacer posible que mantengamos el equilibrio, que podamos coordinar movimientos simples y complejos y, en general, que los músculos de nuestro cuerpo respondan de manera fiel y eficaz a las órdenes que emite el cerebro. Por otro lado, el bulbo raquídeo se encarga de la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo.


Podemos observar el bulbo raquideo, en la
parte superior y el cerebelo, en la parte inferior.

A continuación, con ayuda de las pinzas de disección, pudimos observar las membranas que cubren todo el sistema nervioso central: las meninges. 


Tras esto colocamos el encefalo hacia abajo, de manera que quedasen a la vista los diferentes lobulos y cisuras celebrales que componen el encefalo.




Posteriormente, con la ayuda de un bisturí realizamos una pequeña incisión sobre el cerebro, sin llegar a separar los dos hemisferios que lo componen. Al abrirlo pudimos observar el cuerpo calloso, que se encarga de la unión de ambos hemisferios.




Una vez visto el cuerpo calloso procedimos a dividir los dos hemisferios por completo, el llamado corte transversal del encefalo, para asi poder observar el tronco cerebral, que une el bulbo raquideo, la protuberancia y el mesencefalo, y las partes más internas. 

Podemos observar el tronco cerebral, donde se unen el bulbo raquideo,
la protuberancia anular y el mesencefalo.


Después pudimos observar el arbol de la vida, formado por sustancia blanca en el interior del cerebelo. 




Por ultimo, llevamos a cabo la observación de la hipofisis, la glandula que regula distintos procesos del organismo mediante la secreción de hormonas. 






Ampliación:

El cerebro es el centro de control del cuerpo. Controla los pensamientos, la memoria, el habla y los movimientos. Regula la función de muchos órganos. Cuando el cerebro está sano, funciona de forma rápida y automática. Sin embargo, cuando ocurren problemas, los resultados pueden ser devastadores.
La inflamación en el cerebro puede conducir a problemas tales como la pérdida de la vista, debilidad y parálisis. La pérdida de células cerebrales, que ocurre cuando se sufre un derrame cerebral, puede afectar la capacidad de pensar con claridad. Los tumores cerebrales también pueden presionar algunos nervios y afectar la función cerebral. Algunas enfermedades cerebrales son genéticas; en otras, como la enfermedad de Alzheimer, se desconoce la causa..
Los síntomas de enfermedades cerebrales varían ampliamente dependiendo del problema específico. En algunos casos, el daño es permanente. En otros, los tratamientos como la cirugía, medicinas o fisioterapia pueden corregir el origen de la enfermedad o mejorar los síntomas.
Etiologías más frecuentemente:
  • Encefalitis y otras enfermedades infecciosas del Sistema Nervioso Central
  • Enfermedades Neurodegenerativas
  • Lesión Medular
  • Traumatismos cráneo-encefálicos accidentes de tráfico, laborales, agresiones, etc.
  • Ictus infartos y hemorragias cerebrales
  • Tumores
  • Enfermedades neurológicas infantiles
  • Anoxia cerebral parada cardiorespiratoria, ahogamientos...


En este caso vamos a profundizar un poco con una enfermedad neurodegenerativa: el parkinson.
Es una enfermedad degenerativa producida por la muerte de neuronas de la sustancia negra, que producen dopamina, un neurotransmisor importante en el circuito de los ganglios basales, cuya función primordial es el correcto control de los movimientos. Cuando hay una marcada reducción del nivel de dopamina, se altera la información en el circuito de los ganglios basales y esto se traduce en temblor, rigidez, lentitud de movimientos e inestabilidad postural, entre otros síntomas.
Además de la alteración motora descrita, sabemos que otras regiones del sistema nervioso y otros neurotransmisores están también involucrados en la enfermedad, añadiendo otros síntomas diversos a los síntomas motores típicos, conocidos como síntomas no motores. Con frecuencia pueden aparecer años antes de los síntomas motores, lo que se conoce como “síntomas premotores”. Lo más conocidos son: depresión, reducción del olfato, estreñimiento y trastorno de conducta del sueño REM.
El párkinson es una enfermedad crónica y afecta de diferente manera a cada persona que la padece. La evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y en otros puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad fatal, lo que significa que el afectado no va a fallecer a causa del párkinson.
A pesar de todos los avances de la neurología, hoy en día se desconoce la etiología o causa de la enfermedad de Párkinson, por lo que también se desconoce cómo prevenirla. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y más del 70 por ciento de las personas diagnosticadas de párkinson supera los 65 años de edad. Sin embargo, no es una enfermedad exclusivamente de personas de edad avanzada ya que el 30 por ciento de los diagnosticados es menor de 65 años.




Fuentes de información:

DISECCIÓN DEL OJO

DISECCIÓN DEL OJO 



El ojo es un órgano que se encarga de recoger la información de la luz y enviarla al cerebro de manera que seamos capaces de percibir una imagen. 
En el proceso de la visión, la luz entra a través de la córnea, la pared externa del globo ocular, y pasa a través de la pared media,
en la que se encuentra el iris. Tras atravesar el iris, la luz alcanza el cristalino y éste la enfoca. En la retina se crea la imagen resultante. La información de la imagen de la retina es transmitida al cerebro a través del nervio óptico. El nervio óptico conecta las células sensoriales del globo ocular con el cerebro de manera que podamos percibir la imagen.

Partes del ojo:

Resultado de imagen de PARTES DEL OJO




Materiales utilizados:

  • Ojo de vaca
  • Guantes
  • Pinzas
  • Cubeta de disección
  • Tijeras
  • Hoja de periódico
  • Bisturí

El objetivo de esta practica era observar y estudiar la estructura tanto interna como externa del ojo.

Procedimiento


En primer lugar hallamos en la parte trasera del ojo un cordón blanco, el nervio óptico, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
A continuación podemos observar una imagen de dicho nervio. 

Imagen del nervio óptico

El ojo consta de tres membranas, la esclerótica, que constituye la capa más externa del globo ocular, la coroides, que es una capa delgada que forma parte de la capa intermedia de la pared del ojo  y la retina, la capa más interna.

Tras la observación del nervio óptico, lo siguiente que hicimos fue cortar los distintos músculos que rodean la parte mas interna del ojo, hasta empezar a ver la capa esclerótica.

Se
 observa la capa esclerótica

A continuación, cortamos capa esclerótica para observar las dos más internas: la coroides y la retina.



Podemos ver la retina
Imagen de la cornea del ojo


Por último, sacamos el cristalino situado detrás del iris y lo colocamos sobre las letras de un papel de periódico. Tras esto pudimos ver como el cristalino actuaba como una lupa.



Ampliación

Principales enfermedad oculares:

Miopía: se presenta cuando los objetos lejanos son difíciles de distinguir. Se corrige con lentes que alargan la distancia focal o con cirugía refractiva y se puede dar desde temprana edad.
Hipermetropía: cuando los objetos cercanos se ven borrosos. Se puede padecer desde la infancia. Se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva (la cirugía refractiva es la que se usa para diminuir o eliminar la necesidad de anteojos)
Astigmatismo: cuando la imagen de un objeto se ve confusa y distorsionada. Los lentes que corrigen este problema son los cilíndricos. También se puede corregir con cirugía refractiva. Este problema ocasiona dolor de ojos, cabeza y mucha fatiga visual.
Presbicia: también se le conoce como “vista cansada” y se desarrolla con la edad. Se corrige con anteojos para ver de cerca o con anteojos bifocales o multifocales, estos últimos también llamados progresivos. Aparece después de los 40 años y avanza regularmente hasta más o menos los 65 años de edad, cuando el problema generalmente ya no aumenta más. En algunos casos puede ser operado con cirugía láser o implante de lentes intraoculares o implante de discos dentro de la cornea especiales para corregir este tipo de defectos.



Fuentes de información:

http://www.onmeda.es/anatomia/anatomia_ojo.html

DISECCIÓN DE RIÑON

DISECCIÓN DE RIÑON


Los riñones son un par de órganos vitales que realizan varias funciones para mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada
 Tienen forma de alubia; cada uno más o menos del tamaño de un puño
 Se localizan cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica (las costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Todos días, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena orina hasta que la libera al orinar.




Materiales utilizados: 

  • Tijeras
  • Riñón
  • Bisturí
  • Agua oxigenada 
  • Cubeta de disección
  • Pinzas
  • Pipeta
  • Tabla de disección
  • Guantes de látex



El objetivo principal de esta práctica era observar y estudiar la estructura interna de los riñones.

En primer lugar lo que hicimos es ejercer presión con la mano sobre el riñón para observar si salían alguno de los dos líquidos que estos contienen en su interior: la sangre o la orina.
Posteriormente dividimos el riñón en dos partes con la ayuda del bisturí, de manera que este quedase partido por la mitad y así poder observar mejor el interior de este.


Tras realizar este paso, pudimos ver con claridad sus tres partes más importantes: la corteza renal, encargada de cubrir todo el riñón; la médula renal, formada por unos triángulos de un color rojizo oscuro llamados pirámides; y por ultimo la parte más interna llamada pelvis renal.

A continuación, procedimos a echar unas gotas de agua oxigenada para ver cual era su reacción al actuar sobre este órgano. Pudimos ver como reaccionó debido a los desechos en la orina que contenía el riñón en su interior, entre ellos enzimas. 



Una vez desaparecieron estas pequeñas burbujas, pudimos observar las ramas de los túbulos colectores, que se pueden observar tras esta reacción con el H2O2.


Ampliación:

La mayoría de las enfermedades de los riñones atacan a las nefronas, haciendo que pierdan su capacidad de filtración. El daño a las nefronas puede ocurrir rápidamente, con frecuencia como resultado de lesión o envenenamiento. Pero la mayoría de las enfermedades de los riñones destruyen las nefronas lentamente y en silencio. Sólo después de años, o incluso décadas, el daño será evidente. La mayoría de las enfermedades de los riñones atacan simultáneamente a ambos riñones.

Las dos causas más comunes de insuficiencia renal son la diabetes y la presión arterial alta. Las personas con antecedentes familiares de cualquier tipo de problema renal también corren el riesgo de padecer insuficiencia renal.


Enfermedad renal diabética

La diabetes es una enfermedad que evita que el organismo use la glucosa, una forma de azúcar, como debería. Si la glucosa permanece en la sangre en vez de descomponerse, puede actuar como un veneno. El daño a las nefronas provocado por la glucosa intacta en la sangre se llama enfermedad renal diabética. Mantener bajos los niveles de glucosa en la sangre puede demorar o prevenir la enfermedad renal diabética. El uso de medicamentos para tratar la presión arterial alta llamados inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (ECA) o bloqueadores del receptor de angiotensina (BRA) también retrasa o demora la progresión de la enfermedad renal diabética.


Presión arterial alta

La presión arterial alta puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en los riñones. Los vasos dañados no pueden filtrar los desechos de la sangre como deberían hacerlo.
Un médico puede recetar medicamentos para la presión arterial. Se ha descubierto que los inhibidores de ECA y los BRA protegen los riñones incluso más que otras medicamentos que bajan la presión arterial a niveles similares. Uno de los National Institutes of Health, recomienda que las personas con diabetes o función reducida de los riñones mantengan su presión arterial por debajo de 130/80.


Fuentes de información:

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/rinones-como-funcionan

MI HOMUNCULO SENSITIVO


MI HOMUNCULO SENSITIVO




CATALASA

LA CATALASA


Es una enzima que se encuentra en organismos vivos y cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua.
Las enzimas son importantes proteínas y su función es acelerar la velocidad de las reacciones químicas que se producen en el organismo y que son necesarias para mantener su actividad biológica, lo cual realizan al disminuir la energía de activación.


El peróxido de hidrógeno es un residuo del metabolismo celular de muchos organismos vivos, pero dada su toxicidad debe transformarse rápidamente en compuestos menos peligrosos. Para ello se usa con frecuencia esta enzima que cataliza su descomposición en agua y oxígeno:
Resultado de imagen de reaccion catalasa

Materiales utilizados:

  • Tabla de disección
  • Patata
  • Hígado
  • 2 vasos precipitados
  • 4 tubos de ensayo
  • Agua oxigen
  • Mechero de alcohol
  • Cuchillo
  • Gradilla
  • Trípode y rejilla






El objetivo principal es observar la presencia de catalasa en los tejidos animales y vegetales y ver el efecto que produce el pH en las distintas actividades enzimáticas. 


El primer paso que realizamos fue trozear la patata y el higado en trozos muy pequeños, después pusimos a calentar dos vasos precipitados y cuando ambos empezaron a hervir, añadimos los trozos cortados anteriormente.








Tras 6 minutos retiramos el agua de los vasos precipitados con la ayuda de un embudo. Cogimos un total de 4 tubos de ensayo y colocamos un trozo de patata hervida en uno, un trozo de hígado hervido en otro, un trozo de patata sin hervir en otro y un trozo de hígado sin hervir en otro.
Después, añadimos 3 ml de agua oxigenada a cada tubo de ensayo y tras esperar unos minutos observamos el siguiente resultado:





Por una parte, en el caso del tubo de ensayo que contenía el hígado hervido, observamos un proceso de desnaturalización, propio de las proteínas. Cuando las proteínas pierden la estructura terciaria, pierden también su función y por tanto su capacidad de catalizar, por lo tanto, no podrá descomponer agua oxigenada y no se observara ninguna reacción.
En el caso del hígado sin hervir, observamos un intenso burbujeo en el interior del tubo, lo cual significa la presencia de catalasa. Debajo observamos también el caso de la patata:





En conclusión tras este proceso podemos decir que la desnaturalización de la catalasa implica la perdida de su función y por tanto sera incapaz de descomponer el agua oxigenada (H2O2) en H2O y O2.

¿Porque utilizamos agua oxigenada en las heridas?

Al romperse las células por una herida, quedan expuestos sus peroxisomas, unos orgánulos que contienen enzimas encargadas de descomponer las moléculas muy grandes en porciones menores y facilitar así diversas tareas de la célula y el resto del organismo. Una de esas enzimas es la catalasa, cuya función es romper moléculas de agua oxigenada (H2O2), dejando agua por un lado (H2O) y oxígeno por otro (O2).
En consecuencia, las burbujas que se observan al aplicarse agua oxigenada sobre una herida son nada menos que de oxígeno abriéndose paso por el agua y el agua oxigenada que aún queda intacta.
Se utiliza sobre las heridas porque el oxígeno liberado actúa como desinfectante, matando gran parte de las bacterias anaeróbicas, es decir, aquellas que no utilizan oxígeno en su metabolismo, lo cual favorece la recuperación de las lesiones.



Fuentes de información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Catalasa